top of page

BUSCANDO LOS EMBLEMAS DE LAS SCUOLE

Emblema Scuola della Caritá
Emblema Scuola della Caritá
El gobierno de la República, a mediados del siglo XV, dividió las escuelas de devoción en "escuelas grandes" y escuelas más pequeñas o menores, según el número de integrantes, los bienes que poseían, la cantidad y calidad de las intervenciones caritativas, la magnificencia de la sede central y del aparato ceremonial...Hoy nos vamos a la búsqueda de los símbolos de las Scuole venecianas por la ciudad.

Las Scuole tenían sus propios emblemas, un símbolo que las caracterizaba y que todavía encontramos en muchas fachadas de casas venecianas. ¿Sabes porqué están ahí?


Alrededor del año 1500, había 6 Scuole Grandi o Grandes:


1 La Scuola Grande de Santa Maria della Carità (fundada en 1260), la más antigua. Hoy forma parte de las Gallerie dell'Accademia.

La ex-iglesia della Carità es el edificio marrón de la izquierda. la fachada blanca era el acceso a la Scuola, por donde hoy se entra a la Accademia
La ex-iglesia della Carità es el edificio marrón de la izquierda. la fachada blanca era el acceso a la Scuola, por donde hoy se entra a la Accademia

👀 Su símbolo es una cruz con dos círculos concéntricos. El círculo interno representa el alma o el centro espiritual y el círculo externo el cuerpo material. Este emblema nos señala la unión entre el espíritu y la acción, que mediante la caridad como vía, se va acercando progresivamente a Cristo, representado por la cruz, como centro del universo, avanzando del círculo externo al interno.

Emblama sobre puerta de agua de salida a un río
Emblema sobre puerta de agua de salida a un río
Emblema della Carità en la fachada de una casa
Emblema della Carità en la fachada de una casa

2 La Scuola Grande de San Marco (1260). Desde el principio, esta Scuola destacaba por la asistencia a los enfermos, combinada con el consuelo espiritual. Ya en el siglo XIV la Escuela tenía una zona de hospital. La atención médica se realizaba por los médicos del Colegio, que a cambio de entrar en la Scuola, ofrecían sus servicios.

Fachada Scuola San Marco
Fachada Scuola San Marco

👀 Su emblema es un San Marcos In Moleca, un león de San Marcos alado en un marco circular dorado sobre fondo azul sobre sobre campo rojo. Las actividades de la Scuola se inspiraron en los milagros de su patrón, San Marcos, para que sirvieran de espejo de sus prodigiosas capacidades curativas.

Techo de la Sala Capitular con el emblema en el centro
Techo de la Sala Capitular con el emblema en el centro
Emblema de la Scuola di San Marco
Emblema de la Scuola di San Marco

3 La Scuola Grande de San Giovanni Evangelista (1261) La antiquísima Scuola de San Giovanni Evangelista de 1261, se hizo famosa cuando en 1369, Philippe de Meziéres - gran canciller de Jerusalén y Chipre - donó una preciosa reliquia de la Santa Cruz a la hermandad: un fragmento de la Santa Cruz que pronto comenzaron a hacer milagros y que ahí siguen en un relicario.

El precioso portal de entrada a la Scuola de San Giovanni Evangelista
El precioso portal de entrada a la Scuola de San Giovanni Evangelista
El símbolo del águila
El símbolo del águila

👀 El emblema de la escuela, además de la cruz se acompaña de las iniciales SZ (de San Zuane, que es San Juan en dialecto veneciano), el águila de San Juan y el báculo pastoral. El bastón pastoral decorado con una cabeza de águila en el extremo del rizo, es el símbolo que veremos, en memoria del episcopado del evangelista en Éfeso. Incluso los hermanos lo exhibían en sus propias casas.

Emblema de la Scuola de San Giovani Evangelista: el báculo acabado en una cabeza de águila
Emblema de la Scuola de San Giovani Evangelista: el báculo acabado en una cabeza de águila
Hermanos de la Scuola con el símbolo del báculo en color rojo en sus túnicas
Hermanos de la Scuola con el símbolo del báculo en color rojo en sus túnicas

4 La Scuola Grande de la Misericordia (fundada en 1308, aunque se cree que provenía de otra preexistente de 1261). Los venecianos eran muy devotos de la Virgen de la Misericordia, tanto que, desde el siglo XII existían en la zona además de una Scuola, una Abadía (de donde derivan los nombres de muchos lugares de la zona: Abbazia, en italiano) y una iglesia.

La fachada de la Scuola Grande de Santa María della Misericordia
La fachada de la Scuola Grande de Santa María della Misericordia

La Virgen de la Misericordia, es una imagen de la Virgen en la que abre su manto para proteger a todo aquel que solicite su ayuda y Venecia quería este apoyo, por eso hay muchos lugares donde la encontraremos representada.

He simulado como era el pórtico, colocando la imagen del museo de Londres que perteneció a este lugar
He simulado como era el pórtico, colocando la imagen del museo de Londres que perteneció a este lugar

👀 El emblema de esta scuola es «SMV» (De Santa María Valverde, Val Verde era la isla donde se construyó, llamada así porque era muy herbosa), con la «M» rematada por una corona. Suele estar acompañada de la imagen de la Virgen.

Emblema de la Scuola de Santa María Valverde
Emblema de la Scuola de Santa María Valverde
Emblema de la Scuola de Santa María Valverde en el pozo del campo homólogo
Emblema de la Scuola de Santa María Valverde en el pozo del campo homólogo

5 La Scuola Grande di San Rocco (fundada en 1489), la llaman la Capilla Sixtina veneciana con pinturas de Tintoretto. San Rocco (San Roque) se veneraba porque dicen que intercedía ante Dios contra los peligros de las enfermedades contagiosas. El propio San Rocco, sufrió la peste mientras vivía. Actualmente la Scuola sigue activa.

Fachada Scuola di San Rocco
Fachada Scuola di San Rocco

👀 El emblema es una "SR" y entre las dos letras, el símbolo de San Rocco que a veces se representa con un bastón de peregrino y una concha de vieira.

Emblema de la Scuola di San Rocco
Emblema de la Scuola di San Rocco
El emblema en la fachada de una casa
El emblema en la fachada de una casa

6 La Scuola Grande de San Teodoro (fundada en 1552): Es la sede de la hermandad veneciana más antigua, que nació hacia el siglo VIII como un signo de devoción hacia el primer patrón de la ciudad de Venecia, San Teodoro, previo a San Marcos.

Fachada Scuola Grande di San Teodoro
Fachada Scuola Grande di San Teodoro

👀 El emblema es una T cruzada por una S que inicialmente estaba en la fachada según puede verse en un grabado de Visentini de 1742. La S parece representar al dragón que aparece vencido y la T a la lanza que lo atraviesa.

La Scuola en grabado de Visentini (1742)
La Scuola en grabado de Visentini (1742)
En amarillo el emblema de la Scuola de San Teodoro
En amarillo el emblema de la Scuola de San Teodoro
El angelote porta el emblema de la Scuola (sobre la puerta de entrada)
El angelote porta el emblema de la Scuola (sobre la puerta de entrada)

A estas Scuole se sumaron:


7 La Scuola Grande dei Carmini en 1767. La principal actividad llevada a cabo fue la producción de escapularios, los cuales, bendecidos por los monjes de la iglesia, fueron distribuidos a los fieles como un símbolo de protección.

Fachada Scuola dei Carmini
Fachada Scuola dei Carmini

👀 El emblema tiene las letras "SCM" con una corona sobre la "M" que simboliza a la Virgen.

La Virgen del Carmen y el Escudo del Colegio; Medalla conmemorativa acuñada en 1739 con motivo del encargo de Tiepolo para decorar el techo de la Sala Capitular. (web de la Scuola)
La Virgen del Carmen y el Escudo del Colegio; Medalla conmemorativa acuñada en 1739 con motivo del encargo de Tiepolo para decorar el techo de la Sala Capitular. (web de la Scuola)

8 Scuola Grande di Santa Maria della Giustizia y di San Girolamo, conocida como Scuola Grande di San Fantin o dei Picai, elevada a Grande en 1687. Tenía la terrible tarea de acompañar y consolar a los presos condenados a la horca y después enterrarlos, y de aquí el nombre con el que se conoce la Scuola “DE LA BUENA MUERTE” O DE LOS PICAI (AHORCADOS)

Scuola de San Fantin y el símbolo del Cristo crucificado
Scuola de San Fantin y el símbolo del Cristo crucificado

👀 Uno de los símbolos más significativos es el Cristo crucificado. Los hermanos llevaban una capucha negra que cubría la cabeza y el rostro, y en el pecho, bordado en blanco, un Cristo en la Cruz.

Imagen de los hermanos de la Scuola, y el Cristo en la Cruz
Imagen de los hermanos de la Scuola, y el Cristo en la Cruz

9 Scuola Grande della Beata Vergine del Rosario, elevada a Grande en 1765 y destruida en un incendio en 1867, actualmente capilla en la Basílica de San Giovanni e Paolo

👀 El emblema tradicional de la cofradía representaba a Nuestra Señora del Rosario con el Niño Jesús en su regazo, flanqueada por Santo Domingo y Santa Catalina de Siena, ambos arrodillados mientras reciben las cuentas del Rosario. Este símbolo representa la transmisión de la oración del Rosario a los fieles a través de la intercesión de los santos. No se dispone de imágenes de este emblema.


¿PORQUÉ ENCONTRAMOS EMBLEMAS DE LAS SCUOLE EN MUCHAS FACHADAS DE EDIFICIOS?


Las Scuole además de devocionales, servían para la ayuda mutua de sus cófrades, por este motivo, en el siglo XVI también se organizaron como redes de asistencia para pobres, desfavorecidos, viudas, huérfanos e indigentes. Algunas se convertirían en hospitales.


Y es que a lo largo de los siglos, las Scuole fueron acumulando riqueza por los legados y donaciones de hermanos adinerados y se constituyeron organizaciones financieras de comisiones de hermanos creadas para gestionar la asistencia integral, tanto física como espiritual, que debía darse a las personas más desfavorecidas.


Los hermanos compraban casas, que luego destinaban principalmente a vivienda social, pero también construyeron residencias de lujo para alquilarlas y generar ganancias que pudieran reinvertirse  en complejos de viviendas para entregarlas gratuitamente a los pobres: un círculo de caridad.


Las casas propiedad de cada Scuola se marcaban con su emblema en la fachada, y por ese motivo, aún encontramos sus símbolos por toda la ciudad.

SÍMBOLOS DE OTRAS ESCUELAS MENORES

También las Scuole menores tenían su emblema, y en menor medida poseían casas y edificios en Venecia. Un ejemplo, es la Scuola dei Mercanti, que en el pasado poseía muchas casas en las zonas de Venecia donde la actividad de los comerciantes era más intensa: Campiello dei Meloni, San Giovanni Elemosinario, San Stae, Santa María Formosa. El emblema de esta Scuola era una mano con una cruz.

Casa propiedad de la Scuola San Cristoforo dei Mercanti (Campiello dei Meloni)
Casa propiedad de la Scuola San Cristoforo dei Mercanti (Campiello dei Meloni)
Placa en el edificio de una mano con una cruz, emblema de la Scuola de Santa Maria dei Mercanti
Placa en el edificio de una mano con una cruz, emblema de la Scuola de Santa Maria dei Mercanti

Muchos de estos símbolos fueron cincelados o eliminados cuando Napoleón llegó a la ciudad, para que se olvidara cualquier rastro de grandeza en Venecia, no sólo a nivel comercial o militar sino también a nivel espiritual.


Cuando andes por la ciudad levanta la vista porque en las fachadas todavía se pueden contemplar estos símbolos de ayuda mutua de la antigua Venecia 🤝

Comments


bottom of page