top of page

OSPEDALE DE SAN PIETRO E PAOLO Y EL PEREGRINAJE A TIERRA SANTA

Complejo Ospedale San Pietro e Paolo
Complejo Ospedale San Pietro e Paolo. En la izquierda el Ospedale y en la derecha la iglesia
Muchos edificios en Venecia pasan casi desapercibidos por sus fachadas anodinas, como en el que hoy entramos: el Ospedale de San Pietro e Paolo, un edificio que data del año 1000 cuando ya albergaba a los peregrinos que se dirigían a Tierra Santa.
El puerto de Venecia enfrente de la Plaza de San Marcos con las galeras en las que viajarían los peregrinos a Tierra Santa
El puerto de Venecia enfrente de la Plaza de San Marcos con las galeras en las que viajarían los peregrinos a Tierra Santa
Peregrinos a la izquierda visitando el Santo Sepulcro
Peregrinos a la izquierda visitando el Santo Sepulcro

EL OSPEDALE DE SAN PIETRO E PAOLO


El grupo de edificios que hoy se denomina Ex Casa di Santa Maria Ausiliatrice, era desde 1171 un complejo sanitario que incluía un edificio para asistir a los heridos y refugio para los peregrinos que pasaban por Venecia camino a Tierra Santa. Asimismo se construyó un pequeño oratorio anexo dedicado a San Gioacchino.

Claustro interno con pozo en el centro
Claustro interno con pozo en el centro
El interior de la iglesia
El interior de la iglesia, cubierto de telas para la exposición de la Biennale de Arquitectura

Cuando ya no hubo Cruzadas, el complejo se convirtió definitivamente en hospital, el más antiguo de Venecia. Con el tiempo necesitó ampliarse y en 1341 adquirió edificios vecinos y el oratorio se convirtió en una pequeña iglesia.


En 1368 era el hospital más grande de los existentes en Venecia con médicos de prestigio y capacidad para 100 pacientes.


En el mapa de Barbari, que os nombro muchas veces, porque es un auténtico Google Maps de la época, se vislumbra la pequeña iglesia entonces dedicada a San Gioacchino, identificable sólo por el tímpano triangular concluido por la cruz.

El complejo del Ospedale (Google)
El complejo del Ospedale (Google)
El complejo del Ospedale en morado (mapa de Barbari, 1499)
El complejo del Ospedale en morado (mapa de Barbari, 1499)

La iglesia se levantaba en el mismo emplazamiento que el edificio actual, que, sin embargo, cambió de orientación durante las obras de transformación que se llevaron a cabo en el siglo XVIII. El altar mayor, apoyado en la pared del fondo, es de época barroca y el revestimiento del altar, que representa la Última Cena en bajorrelieve, es una obra renacentista.

Altar de la iglesia
Altar de la iglesia
Bajorrelieve de la Última Cena en el altar
Bajorrelieve de la Última Cena en el altar

Detrás de la iglesia, a lo largo de la calle de San Gioacchino, está la antigua entrada principal del hospital coronada por un portal del siglo XIV, con María sentada en un trono, con el niño en su regazo, mientras recibe las llaves del Niño Jesús. Se representa a San Pedro sosteniendo con la otra mano un pergamino desenrollado en el que están grabadas las siguientes palabras: "TU ERES PEDRO Y SOBRE ESTA ROCA EDIFICARÉ MI IGLESIA Y TE DARÉ LAS LLAVES [del reino de los cielos], [este es] un [vaso] de ELECCIÓN PARA MÍ;" En el lado derecho está San Pablo sosteniendo una espada y también desenrollando un pergamino.

La antigua entrada al Ospedale
La antigua entrada al Ospedale
Detalle del portal del siglo XIV
Detalle del portal del siglo XIV: la Virgen entre San Pietro y San Paolo

La fachada principal que se asoma al Rio de Sant'Anna se vio deformada por obras que agregaron un segundo piso. Nos sorprenderá que tenga tres puertas; la de la izquierda daba acceso al convento de las pizocare o pizzocchere (mujeres que se dedicaban a la vida religiosa pero no eran monjas), la central al hospital y la de la derecha al oratorio.

Las 3 puertas de entrada en la fachada principal
Las 3 puertas de entrada en la fachada principal

En 1993 fue adquirido por las Hijas de María Auxiliadora de San Juan Bosco, que fundaron la «Casa de Santa María Auxiliadora» con jardín de infancia, escuelas primarias, escuela de trabajo e internado.


En 2001, el edificio fue vendido al Ayuntamiento de Venecia, que lo convirtió en un centro de actividades culturales y en una residencia de estudiantes.


EL SIMBOLISMO DEL EMBLEMA DEL HOSPITAL


El emblema del antiguo Hospital de los Santos Pedro y Pablo de Venecia es una espada vertical que cruza dos llaves horizontales. Este símbolo, a menudo tallado en piedra de Istria, se utilizaba para indicar la propiedad del hospital sobre determinados edificios.

Claustro interno y pozo con el emblema del Ospedale
Claustro interno y pozo con el emblema del Ospedale

En detalle, el emblema se compone de:


⚔️ Una espada:

Símbolo de protección y fuerza, probablemente vinculado a los santos titulares del hospital: Pietro e Paolo (Pedro y Pablo), conocidos por su predicación y, en el caso de Pedro, por su martirio.


🗝️🗝️Dos llaves

Símbolo de la autoridad y la gestión del hospital, en referencia a las llaves del Reino de los Cielos, símbolo de San Pedro, y también a la función de acogida y cuidado de la institución.


La presencia de este emblema en un edificio indicaba que era propiedad del hospital, que utilizaba los ingresos de su alquiler, para su funcionamiento. Un ejemplo de este emblema, puede encontrarse en un clípeo de piedra del palacio privado en el número 325 A de la calle Marafoni.


El emblema lo encontramos dentro del complejo en el patio del claustro tallado en 3 de los lados del pozo.

Emblema del Ospedale de San Pietro e Paolo en el pozo del claustro
Emblema del Ospedale de San Pietro e Paolo en el pozo del claustro
Y hoy, es el Pabellón "Opera Aperta" de la Santa Sede en la Bienal de Venecia.

OPERA APERTA


"Opera Aperta" es el nombre del pabellón del Vaticano en la Bienal de Arquitectura de 2025 que se sitúa en el espacio del antiguo Ospedale de San Pietro e Paolo.

La exposición Opera Aperta del Vaticano en la iglesia del Ospedale de San Pietro e Paolo
La exposición Opera Aperta del Vaticano en la iglesia del Ospedale de San Pietro e Paolo

El espacio se ha transformado en un lugar de restauración activa y cuidado colectivo, donde la arquitectura se entiende como un proceso en curso y no como un objeto terminado. 


De 2024 a 2028 la iglesia acogerá actividades culturales promovidas por el Vaticano, gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento que pretende transformarla en un lugar de diálogo cultural, social y artístico.

El espacio parece en obras
El espacio parece en obras

Por este motivo nos encontramos el interior de este complejo lleno de andamios y telas que cubren paredes y suelos con casi el único adorno de un piano de cola, que de vez en cuando podremos escuchar.


¿Por qué visitar este complejo? Porque ofrece un viaje 🌍 único en el tiempo ⏳: desde la espiritualidad de los peregrinos medievales, pasando por el esplendor del barroco veneciano, hasta llegar a una inspiradora iniciativa actual de renovación social.

PUNTO 68 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page