BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2025: INTELLIGENS. NATURAL. ARTIFICIAL. COLLECTIVE
- Venecisima Venecisima
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura

La exposición de la Biennale de Arquitectura de Venezia tiene el lema: Intelligens. Natural. Artificial. Collective. se inauguró al público el 10 de mayo y estará abierta hasta el 23 de noviembre de 2025, en los Jardines de la Bienal, en el Arsenale y en otros lugares de la ciudad.
Para mí las bienales, tanto la de arte como la de arquitectura representan un modo de viajar con la imaginación e introducirnos en un mundo paralelo al real ¿Me acompañas?

La mayor parte de las exhibiciones se desarrollan en el recinto del Arsenal y en los Jardines de la Bienal, pero además hay eventos colaterales en diversos espacios que brindan la oportunidad de visitar palacios y otros edificios, habitualmente cerrados al público, La entrada suele ser gratis y con unas exposiciones muy especiales.

EL SIGNIFICADO DEL LEMA
“Intelligens. Natural. Artificial. Collective.” es un lema que invita a reflexionar sobre el futuro de la arquitectura en relación con la inteligencia en todas sus formas.
🔹Intelligens, de intelligere como inteligencia o comprensión y Gens: gente, comunidad, en referencia a la inteligencia compartida, colectiva y colaborativa entre humanos, máquinas y naturaleza.
🔹 Natural, se refiere a la inteligencia de los ecosistemas, de los materiales orgánicos, de las soluciones biológicas. Como si la naturaleza fuese un "socio inteligente" del que copiar sus mecanismos.
🔹 Artificial, un diálogo entre la inteligencia artificial y la arquitectura, no como una amenaza, sino como una herramienta para la innovación y el análisis, ampliando las capacidades del arquitecto
🔹 Collective, subraya la idea de que las mejores soluciones arquitectónicas surgen del trabajo colaborativo entre disciplinas, culturas y saberes. La inteligencia arquitectónica es más poderosa cuando se construye entre muchos.
LAS EXPOSICIONES
Hay nada menos que 750 participantes y más de 300 proyectos en las amplias salas del Arsenale, que se extienden a los jardines y terrenos circundantes. El Pabellón Central de los Giardini, que hasta ahora también albergaba buena parte de la exposición principal, está cerrado este año por restauración, por lo que la exposición ha salido por toda la ciudad como si fuera un laboratorio viviente.
Además, me ha sorprendido un proyecto especial, un proyecto colaborativo, realizado por estudiantes de la AA, que imaginan la transformación de Venecia en una ciudad del futuro.


En esta exposición de arquitectura puedes descubrir propuestas de habitación innovadoras y arriesgadas. A mi me han sorprendido las siguientes:
1 “Heatwave” (ola de calor) del pabellón de Bahréin en el Arsenale. Ha recibido el León de Oro a la Mejor Participación Nacional. Aborda el problema mundial del calor extremo. A través de una instalación específica imagina el diseño del espacio público explorando estrategias de refrigeración.

2 “Reflective Intelligences” (Inteligencias Reflexivas) del pabellón de Chile en el Arsenale. Pone el foco en lo que a menudo se pasa por alto. La instalación, una gran mesa de trabajo abierta, explora los materiales y las prácticas territoriales, así como el impacto ecológico y el uso de la IA (Inteligencia Artificial).


3 “Landscape of defence” (Paisaje de defensa) del pabellón de Letonia en el Arsenale. Explora cómo las políticas de defensa nacional están transformando los paisajes físicos, sociales y ecológicos de Letonia. La exposición examina la intersección entre infraestructura militar, vida rural y responsabilidad arquitectónica.

4 “Industry Muscle” (Países Nórdicos) en los Giardini. Utiliza el cuerpo como espacio de investigación.

5 “Opera Aperta”, pabellón de la Santa Sede en el Complejo Santa Maria Ausiliatrice. Dicen que es el mejor pabellón. Se trata de la representación de una iglesia en ruinas en un centro social donde se enseñan oficios artesanos al tiempo que se restaura el edificio.

6 “A Matter of Radiance” (una cuestión de resplandor), pabellón de Uzbekistan en el Arsenale. Se centra en el caso práctico de una instalación que explora las narrativas de sostenibilidad, patrimonio y preservación, así como la dualidad entre lo antiguo y lo nuevo.

7 Co-exist (coexistir), pabellón de China en el Arsenale. La propuesta explora la dinámica evolutiva que existe entre la filosofía espiritual tradicional china y la aceleración de la tecnología contemporánea.



8 "Traces" (rastros), pabellón de Oman en el Arsenale. Esta exposición explora el Sablah, el espacio comunitario tradicional de Omán, como modelo para la arquitectura contemporánea y futura.

Fotos cortesía de La Biennale di Venezia
La arquitectura nos conecta con la emoción de vivir, y la Biennale con los retos del futuro ¿Quieres descubrirlos?
Comments