top of page

CARNAVAL 🎭 DE VENECIA 2026: OLYMPUS - ALLE ORIGINI DEL GIOCO

Cartel oficial del Carnaval 2024
Cartel oficial del Carnaval 2026 (cuadro de Gabriel Bella: fiesta del Jueves Graso en la Piazzetta)
En 2026, Venecia volverá a convertirse en un teatro de maravillas. Entre el 31 de enero y el 17 de febrero, la ciudad de los canales celebrará su célebre Carnaval bajo un tema que une pasado y presente: “Olympus – En los orígenes del juego”, un homenaje a la fuerza del espíritu humano, al arte del desafío y al poder universal del juego.

He leído esta semana la noticia y he querido compartir las primeras noticias sobre el próximo Carnaval 2026 cuanto antes con vosotros. Iremos completando el programa conforme se de a conocer.


Esta edición será, además, un tributo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, en una simbólica unión entre la laguna veneciana y las montañas del norte italiano.


“Queremos rendir homenaje al espíritu olímpico pero también recordar que aquí, entre las calles y plazas de la Serenísima, nacieron formas de espectáculo y competición que aún hoy nos emocionan. La verdadera victoria es participar, compartir y sentirse parte de una comunidad.” Luigi Brugnaro (alcalde de Venecia)


El director artístico Massimo Checchetto amplía esta visión: “El juego es el origen de toda fiesta y de todo arte. Olympus es una invitación a creer en el poder de la imaginación, en la belleza como competencia creativa y en la fiesta como rito universal que nos une a todos, dioses y mortales.


UN CARNAVAL ENTRE HISTORIA Y MITO


El cartel oficial del Carnaval 2026 se inspira en la obra “La festa del Giovedì Grasso in Piazzetta”, pintada por Gabriel Bella entre 1779 y 1792, en la portada de este artículo. Este óleo, conservado en la Fundación Querini Stampalia, retrata una de las jornadas más emblemáticas de la antigua tradición veneciana: el Giovedì Grasso o Jueves Gordo, día en que la ciudad entera celebraba con espectáculos, competiciones y acrobacias la victoria del Patriarca de Grado sobre el de Aquilea en 1164.


En el corazón de esas festividades brillaba uno de los espectáculos más impresionantes de la época: las Forze d’Ercole, las “Fuerzas de Hércules”. Este desafío físico y artístico consistía en levantar pirá­mides humanas de hasta ocho alturas en la Plaza de San Marcos, uniendo fuerza, equilibrio, agilidad y coordinación en un juego que deslumbraba a toda la ciudad.

Detalle del dux observando una forze d'Ercole en la piazzetta de San Marcos (cuadro de Guardi) en el Jueves Graso
Detalle del dux observando una forze d'Ercole desde los balcones del palacio Ducale en la piazzetta de San Marcos (cuadro de Guardi) en el Jueves Graso

LAS FORZE D'ERCOLE: EL ARTE DE VENCER CON EL CUERPO


Las Forze d’Ercole eran mucho más que una demostración de fuerza. Representaban el espíritu competitivo y teatral de Venecia. En ellas se enfrentaban las dos facciones históricas de la ciudad: los Castellani, habitantes de los barrios de Castello, San Marco y Dorsoduro, y los Nicolotti, procedentes de San Polo, Santa Croce y Cannaregio. Vestidos con colores distintivos —rojos los Castellani, negros los Nicolotti—, competían por el honor de su distrito y por el aplauso del pueblo.

Francesco guardi: le forze d'ercole, allegoria della fama
Francesco guardi: le forze d'ercole, allegoria della fama

Las pirámides se levantaban sobre plataformas de madera y barriles, reforzadas con la “saorna”, el lastre de los barcos, que servía como base sólida. Los hombres más robustos formaban el cimiento, sobre el que se erigían columnas humanas cada vez más altas hasta llegar al “cimiereto”, un joven acróbata que coronaba la estructura y realizaba proezas en equilibrio antes de lanzarse al vacío sobre un cojín o un colchón.

ree
Para bajar de la pirámide, los acróbatas se tiraban sobre un cojín en el suelo
Para descender de la pirámide, los acróbatas se tiraban sobre un cojín en el suelo empezando desde la zona más alta

El espectáculo era vertiginoso y profundamente simbólico: un juego de confianza y coordinación en el que cada cuerpo sostenía al siguiente, encarnando el espíritu colectivo de la ciudad. Las composiciones recibían nombres evocadores como El Coloso de Rodas, La Casa di Maometto, La Gloria, La Verginella, La Bella Venezia, Las tres cuartas parte de la Rosetta, La Fama, etc.

Antiguo espejo veneciano con la representación en la izquierda de Las tres cuartas parte de la Rosetta y en la derecha el Coloso de Rodas
Antiguo espejo veneciano con la representación en la izquierda de Las tres cuartas parte de la Rosetta y en la derecha el Coloso de Rodas

A veces, el juego se trasladaba al agua: las pirámides se levantaban sobre barcazas o góndolas, oscilando al compás de las olas, lo que aumentaba el riesgo y la espectacularidad. Así, la competencia se transformaba en arte efímero, en un ballet de cuerpos, equilibrio y coraje.

Las Forze d'Ercole sobre una barca en el agua de un canal (puente de Tre Archi al fondo)
Las Forze d'Ercole sobre una barca en el agua de un canal (puente de Tre Archi al fondo)

EL ESPÍRITU DEL JUEGO RENACE


El Carnaval de Venecia 2026 recupera ese espíritu ancestral del desafío como forma de belleza. En un tiempo donde la rivalidad se sublima en convivencia, el lema “Olympus – En los orígenes del juego” conecta los ritos populares del pasado con los valores del deporte moderno: pasión, esfuerzo, inclusión y creatividad.


Durante las semanas de celebración, Venecia y las islas se llenarán de espectáculos callejeros, desfiles de carrozas y representaciones artísticas. Habrá commedia dell’arte con cómicos internacionales, el Baile oficial en Ca’ Vendramin Calergi, el tradicional desfile de Las Doce Marías, conciertos en el Arsenale y Forte Marghera, y los Carnavales del Mundo en Piazza San Marco, donde culturas y costumbres de todos los continentes se unirán en una gran fiesta común.


Uno de los momentos más esperados será, sin duda, el gran espectáculo acuático del Arsenale, una sinfonía de danza, música y luz que evocará el mito del juego primordial: el del ser humano que, como en Olimpia, se mide con la belleza, los límites y los sueños.

Espectáculo acuático en el Arsenale en 2025
Espectáculo acuático en el Arsenale en 2025
ree
ree

DE LAS PIRÁMIDES HUMANAS A LA LLAMA OLÍMPICA


Así como las antiguas Forze d’Ercole celebraban la destreza y la unión entre los venecianos, el Carnaval 2026 se propone rendir homenaje al poder del esfuerzo compartido. La fiesta, como el deporte, será el espacio donde cada persona pueda reconocerse en el otro, donde la diversidad se transforme en valor y las diferencias se vuelvan armonía.

Carnaval de Venecia 2025
Carnaval de Venecia 2025

Venecia, espejo de historia y mito, se alza una vez más como escenario del juego universal: ese impulso que nos invita a crear, competir, imaginar y celebrar juntos.

ree
Venecia espejo de historia y mito
Venecia espejo de historia y mito
Y en esa continuidad entre lo antiguo y lo nuevo, entre los hombres que levantaban pirámides humanas y los atletas que recorrerán montañas en los Juegos Olímpicos de Invierno, se revela la esencia de Olympus: el arte de jugar como forma de ser, de unir, y de soñar. ¿Vienes al carnaval 🎭?

Comentarios


bottom of page