top of page

UNA IGLESIA DE INCÓGNITO 😶‍🌫️EN RIALTO

Una entrada escondida entre casas
Una entrada escondida entre casas
Nació a la sombra de la cercana iglesia de San Giacomo de Rialto. Cuando encuentres la puerta entenderás porqué es casi invisible esta iglesia cuyo edificio original se construyó entre los siglos IX y X.
La entrada de la iglesia queda mimetizada en la fachada de una casa
La entrada de la iglesia queda mimetizada en la fachada de una casa
Sobre el arco que precede a la entrada, representación de San Zuane dando limosna a los pobres
Sobre el arco que precede a la entrada, representación de San Zuane dando limosna a los pobres
La iglesia de San Giacomo de Rialto en fucsia y la de San Giovanni Elemosinario en violeta (mapa de Barbari, 1499)
La iglesia de San Giacomo de Rialto en fucsia y la de San Giovanni Elemosinario en violeta (mapa de Barbari, 1499)

La iglesia de San Giovanni Elemosinario (conocida entre los venecianos como San Zuane de Rialto), parece una iglesia invisible, voluntariamente escondida que no tiene fachada. Una iglesia que parece no existir. Realmente está mimetizada entre las casas de la contrada que lleva su nombre: San Zuane Elemosinario (Zuane es Juan en veneciano y Elemosinario, el limosnero) y si la hubieses visitado antes de su restauración en 1982 sin los carteles turísticos de la actualidad, te hubiese sido casi imposible encontrar la puerta. Sólo un campanario hacía sospechar su existencia.

La zona en 3D muestra como la iglesia de San Giovanni Elemosinario está sin fachada escondida entre casas
La zona en 3D muestra como la iglesia de San Giovanni Elemosinario está sin fachada escondida entre casas
La iglesia de San GIovanni Elemosinario con la entrada a través de una casa (Google
La iglesia de San GIovanni Elemosinario con la entrada a través de una casa (Google
Llegando desde el puente Rialto se vislumbra el campanario de San Giovanni Elemosinario
Llegando desde el puente Rialto se vislumbra el campanario de San Giovanni Elemosinario
ree

Siempre fue un oasis de tranquilidad en medio del bullicioso mercado de Rialto, un lugar donde guarecerse y una de las iglesias de los Dux, aquellas en las que era el Dux el que elegía al párroco y a los sacerdotes.


Cada Miércoles Santo, el Dux acompañado por la Signoria (un órgano de gobierno de 10 personas) realizaba una visita a Rialto y asistía a funciones religiosas en la iglesia de San Zuane de Rialto y en la de San Giacomo de Rialto.


En el campanario del siglo XIV estaba la famosa campana "rialtina" que sonaba por la tarde, siempre a la misma hora, como señal para apagar todos los fuegos del mercado de Rialto: velas, luces de aceite, cualquier cosa que pudiese provocar un incendio y cerrar.

Campanario del siglo XIV
Campanario del siglo XIV

La iglesia en 1379, se dedicó a recolectar dinero para la guerra contra los genoveses, todos los del mercado participaron desde carniceros a marineros y comerciantes. La iglesia marcaba el rumbo del trabajo en el mercado y hasta de las guerras. ¡Así de importante era!


EL GRAN INCENDIO


El 10 de enero de 1514 ocurrió un gran incendio en Rialto, narrado en los Diarios de Marin Sanudo. La iglesia fue completamente destruida, incluido su techo de madera:


“... mientras se calentaba una olla en una tienda, cayó una chispa que incendió unas telas. Las guardias no reaccionaron con rapidez, y comenzaron a arder tiendas a las dos de la noche. El fuego, impulsado por viento del noreste, se expandió rápidamente. En pocas horas, ardió todo Rialto del lado del Gran Canal. Solo quedó en pie el campanario de San Zuane...”



¿PORQUÉ ESTÁ ESCONDIDA LA IGLESIA?


No encontraréis ninguna fachada de esta iglesia porque se encuentra insertada en un edificio y es difícil de identificar la entrada a través de un arco con frescos.

Fresco antes de la puerta de acceso a la iglesia
Fresco antes de la puerta de acceso a la iglesia
Esta elección parece responder a un doble motivo: por un lado, el deseo de uniformidad en el diseño de la zona, y por otro, la necesidad por parte del clero de tener habitaciones cerca de la iglesia para alquilarlas como tiendas y obtener fondos para su manutención.
Gloria de ángeles danzando sobre nubes y en las esquinas los cuatro Doctores de la Iglesia y el escudo del Dux Andrea Gritti.
Gloria de ángeles danzando sobre nubes y en las esquinas los cuatro Doctores de la Iglesia y el escudo del Dux Andrea Gritti.
El evangelista San Marcos y el león en una de las esquinas de la cúpula
El evangelista San Marcos y el león en una de las esquinas de la cúpula
La iglesia está llena de pinturas e invita al recogimiento
La iglesia está llena de pinturas e invita al recogimiento
ree
ree
ree

EL GIMNASIUM RIVOALTINUM


Muy cerca de la iglesia de San Zuane estaban las magistraturas del Estado, que controlaban oficios y gremios, y se planificaban los viajes hacia Oriente, Asia, África. Rialto era punto de convergencia de comerciantes de medio mundo, que junto al oro, seda y especias traían ideas, pensamientos, visiones diferentes del mundo y de la vida.


Aquí mismo, en esta iglesia, en el corazón del gran emporio mediterráneo de Rialto, surgía desde 1397, gracias a un legado de Tommaso Talenti, un noble veneciano, se creó el Gimnasium Rivoaltinum o Scuola di Rialto.


En la Scuola di Rialto se realizaba una especie de enseñanza superior, que no otorgaba títulos para no competir con la Universidad de Padua, la única que sí que los otorgaba en la República de Venecia. Uno de sus profesores, el párroco Paolo della Pergola, amante de Aristóteles, intentó convertirla en Universidad (y está enterrado aquí).


La escuela funcionó como elemento de humanismo mercantil: se enseñaba filosofía práctica orientada a la formación de comerciantes y funcionarios del Estado veneciano, ya que las élites venecianas —patricios y mercaderes— veían el comercio como una actividad honorable y casi divina si se practicaba con ética.


Instituciones como la Scuola di Rialto eran clave en esa estrategia: se formaba a hombres de negocios cultos, capaces de negociar en latín o griego, leer a Cicerón y ser justos en sus tratos.


UN DESAFIO ENTRE DOS GRANDES PINTORES


La pintura principal de la iglesia es la de San Zuane Elemosinario (San Juan) de Tiziano sobre el altar mayor. San Zuane era obispo en Alejandría, y dedicó su vida a los pobres, a quienes solía llamar "mis amos y señores". Lo que pocos saben, es que el rostro es el del dux Francesco Doná.

San Zuane Elemosinario, pintura de Tiziano en el altar mayor
San Zuane Elemosinario, pintura de Tiziano en el altar mayor
Dux Francesco Doná, la cara de San Zuane
Dux Francesco Doná, la cara de San Zuane

Después de realizar su gran obra, Tiziano se marchó a Bolonia y en su ausencia varios nobles para desafiarle, encargaron a Pordenone la pintura para el retablo de la capilla del ábside derecho: los santos Caterina, Sebastiano e Rocco. Cuando regresó Tiziano, montó en colera, porque el retablo competía con su pintura.

Santos Caterina, Sebastiano e Rocco, pintura de Pordenone
Santos Caterina, Sebastiano e Rocco, pintura de Pordenone
ree

En 1591 la Scuola dei Mercanti encargó a Antonio Vassilacchi pintar un Lavatorio de los pies (está a la izquierda del altar mayor) completando un precioso ciclo de la Pasión de Jesús de Leonardo Corona que incluye la Oración en el Huerto (luneta pared izquierda) y la Crucifixión de Cristo (pared derecha).

El altar mayor
El altar mayor

San Giovanni Elemosinario, es en mi opinión una joya escondida, forrada de pinturas y frescos, donde cada lienzo y piedra cuenta una historia. Incluso el suelo que se pisa tiene mil cosas que decir: frente a los altares que en su tiempo pertenecieron a las respectivas Scuole, están visibles los sellos de distintas Scuole de Arti e Mestieri: Scuoladei Biavaroli (los vendedores de grano y legumbres), la Scuoladei Corieri Veneziani (los carteros), la Scuoladei Galineri (vendedores de aves de corral) y la Scuoladei Mercanti Telaroli (comerciantes de telas).

Entramos
Entramos
El ambiente de recogimiento y paz de la iglesia
El ambiente de recogimiento y paz de la iglesia
Repleta de pinturas de famosos pintores
Repleta de pinturas de famosos pintores: Tintoretto, Tiziano, Corona...
ree

👀CURIOSIDAD: Se dice que en la antigüedad, a la entrada de la iglesia de San Giovanni Elemosinario, se había atado a una cadena una copia del libro de las maravillas de Marco Polo, para que todas las personas pudieran leerla y como consulta para quienes querían seguir la Ruta de la Seda.

El libro de las Maravillas de Marco Polo
El libro de las Maravillas de Marco Polo

Y por cierto, la iglesia tiene una cripta que no suele estar abierta.

Siempre al oír Rialto, pensamos en la famosa iglesia de San Giacomo, la que está en la plaza, pero la guía de este emporio de comercio, fue San Zuane. Fuera el ruido, dentro la paz, una luz para los comerciantes de Rialto

🕙HORARIO DE APERTURA


Miércoles y jueves de 10:30-13:30


EN EL MAPA ES EL PUNTO 16 DE LA CAPA "PASEO POR SAN POLO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:


Comments


bottom of page