top of page

EL LEÓN DE LA PLAZA DE SAN MARCOS ES CHINO Y ¡NO ES UN LEÓN!

Recreación de las tres columnas en la plaza (la tercera con la cabeza del dux Domenico Michiel)
El león que no es león, ni veneciano, sino chino
¿Quién no conoce las dos columnas de la Piazzeta de San Marcos? ¡Son imponentes! y eran la puerta monumental desde el mar que daba la bienvenida al que llegaba a Venecia. Pero, ¿Sabías que ni el león sobre una de estas columnas es veneciano ni siquiera es un león?
Las famosas dos columnas de San Marcos
Las famosas dos columnas de San Marcos

Su origen ha sido misterioso durante mucho tiempo y hoy se devela


El León de San Marcos con la isla de San Giorgio Maggiore al fondo
El León de San Marcos con la isla de San Giorgio Maggiore al fondo

Las columnas representan a los dos santos de Venecia: San Marcos Evangelista en forma de león alado para simbolizar la Serenísima República de Venecia y San Teodoro (Todaro, en veneciano)  para proteger la ciudad.

No penséis que estas columnas ya vinieron con los dos santos de la ciudad sobre ellas, sería mucha casualidad, sino que las figuras originales se adaptaron a las formas de los santos patronos de la ciudad.


Hasta ahora se creía que la escultura del León tenía su origen en el actual sur de Turquía. Pero ¡vino de mucho más lejos!

Un nuevo análisis químico de la aleación de bronce del León de Venecia acaba de descubrir que su origen está en China y que se construyó con cobre procedente de minas de la cuenca baja del río Yangtze durante la dinastía Tang que gobernó entre el 618 a 907 d. C.

No sólo eso, sino que la estatua se cree que está conectada con el famoso aventurero veneciano, Marco Polo


LA ESCULTURA NO ES UN LEÓN


La escultura es un  zhènmùshòu, o “guardián de tumbas”, que se fundían en China durante la dinastía Tang y se erigían fuera de las cámaras funerarias.


Su función era disuadir a los ladrones de tumbas y dar prestigio a los muertos. Estos zhènmùshòu eran bestias fantásticas y el propio León de Venecia alguna vez tuvo cuernos, que por supuesto le arrancaron para que pareciera más un león y menos una criatura fantástica, y le dejaron sus alitas.

zhènmùshòu, el guardián de las tumbas en la dinastía Tang
zhènmùshòu, el guardián de las tumbas en la dinastía Tang. ¡Hasta alitas tenía!
Detalle de la
Detalle de la cabeza del león y su parecido al zhènmùshòu chino. Los cuernos se le arrancaron

Tiene cabeza vagamente felina, con mandíbulas muy abiertas. El hocico es ancho y aplanado, la enorme nariz, los ojos separados y saltones, las orejas pequeñas. De la boca asoman cuatro caninos afilados. Muy similar a las figuras chinas de esa época.

zhènmùshòu de piedra (dinastía Tang)
zhènmùshòu de piedra (dinastía Tang)

LA RELACIÓN ENTRE EL LEÓN DE SAN MARCOS Y MARCO POLO


Según los relatos, Marco Polo nació en la República de Venecia en una familia de comerciantes, en la que evidentemente aprendió a comerciar. Su familia ya viajaba por Asia y en uno de esos viajes su tío Maffeo y su padre Nicolò le llevaron con ellos. Fue en 1271, cuando Marco tenía 17 años.

Ilustración de un manuscrito del siglo XV (Li Livres du Graunt Caam) que muestra el paseo marítimo de Venecia. En primer plano, dos viajeros, el padre y el tío de Marco Polo, embarcan rumbo a Oriente.
Ilustración de un manuscrito del siglo XV (Li Livres du Graunt Caam) que muestra el paseo marítimo de Venecia. En primer plano, dos viajeros, el padre y el tío de Marco Polo, embarcan rumbo a Oriente.
Marco Polo
Marco Polo

Marco Polo se quedó en China 23 años al servicio de Kublai Kan (nieto de Genghis Khan), emperador de Mongolia y China, y llegó a ser gobernador durante tres años de la ciudad china de Yangzhou. El Kan siempre había mostrado gran interés por culturas diferentes a la suya, por lo que permitió la llegada de personalidades de distintas partes del mundo a su corte.

Marco Polo en la Corte del Gran Khan
Marco Polo en la Corte del Gran Khan
El emperador mongol Kublai Kan
El emperador mongol Kublai Kan

Aunque el León de Venecia ya estaba erigido en la ciudad cuando Marco Polo regresó en 1295, se cree que esta escultura la trajeron su padre Nicolò y su tío Maffeo cuando entre 1264 y 1266 estuvieron ya en la corte mongola de Pekín.

¿Qué más oculta esta escultura?
¿Qué más oculta esta escultura?
Todavía esta escultura oculta algunos de sus secretos, pero nos cuenta un episodio de la gran Ruta de la Seda, y de las conexiones entre los lejanos pueblos asiáticos y Venecia.

Kommentare


bottom of page