top of page

¿QUIERES BAILAR 💃🏻EN CA' TRON?

Pasillo lateral en la planta primera de Ca' Tron
Apartamento lateral en la planta primera de Ca' Tron
Este histórico palacio Ca' Tron, construido en el siglo XVI con vistas al Gran Canal, fue la residencia de una de las familias patricias más antiguas de Venecia, y es famoso por su salón de baile de la primera planta, adornado por la galería de pinturas creadas por Louis Dorigny para esta estancia.
El Salón de Baile con cuadros de Dorigny
El Salón de Baile con cuadros de Dorigny

Los Tron eran ricos y poderosos, y construyeron este palacio sobre otro anterior gótico. Inicialmente el tejado tenía dos pináculos pero uno fue alcanzado por un rayo, y el otro se debió destruir para prevenir esa terrible atracción de los objetos puntiagudos. Presenta dos fachadas: una solemne renacentista de piedra blanca al Gran Canal y otra con vistas al gran jardín con dos columnas en la planta baja de mármol rojo de Verona.

Fachada de Ca' Tron al Gran Canal
Fachada de Ca' Tron al Gran Canal
Fachada de Ca' Tron al jardín
Fachada de Ca' Tron al jardín
ree

En este imponente palacio, el salón de la primera planta fue escenario de numerosas ceremonias diplomáticas y aún se recuerda cuando en 1775 Andrea Tron, embajador y político, que el pueblo apodó “il parón de Venezia” (el patrón o el maestro de Venecia) por su gran prestigio en la ciudad, dio un espléndido baile en honor del emperador de Austria José II, que había ido a visitar Venecia con otros príncipes de Europa, quienes quedaron deslumbrados por los frescos de este lugar.

Andrea Tron
Andrea Tron

Hoy en esta sala que recorre toda la planta noble, podemos admirar en las paredes los cuadros de Louis Dorigny con las historias del Génesis y el fresco de Diana y Endimión de Jacopo Guarana con elementos decorativos de estuco.

Diana y Endimión de Jacopo Guarana
Diana y Endimión de Jacopo Guarana
Detalle de Diana y Endimión
Detalle de Diana y Endimión
El imponente salón de baile
El imponente salón de baile
ree
La construcción de la Torre de Babel (Louis Dorigny)
La construcción de la Torre de Babel (Louis Dorigny)
Cuadros de Dorigny en las paredes del Salón de Baile
Cuadros de Dorigny en las paredes del Salón de Baile
ree
Detalle de estucos
Detalle de estucos

LA VELADA DE GALA EN EL SALÓN DE BAILE


Recreación del baile en honor al emperador Jose II
Recreación del baile en honor al emperador Jose II

✨🎩 Una noche de gala en el Palazzo Tron — Venecia, 1775


El aire huele a incienso y cera de abeja derretida. El emperador con su séquito se deslizan por el Gran Canal en una góndola decorada con terciopelo carmesí. Al llegar al Palazzo Tron, su fachada iluminada por antorchas se refleja en el agua oscura. Dos lacayos le reciben, y ascienden la gran escalinata de mármol al ritmo lejano de un clavicémbalo.

La escalinata de acceso al Salón de baile
La escalinata de acceso al Salón de baile
ree

👑 La llegada del emperador José II

Emperador Jose II
Emperador Jose II

El salón principal, con frescos en el techo y cortinas de damasco rojo, está repleto de nobles venecianos, diplomáticos austriacos y músicos. Son las 10 de la noche y una fanfarria anuncia la llegada del emperador José II, vestido con uniforme imperial, condecoraciones y una capa forrada en armiño.


El noble Andrea Tron le da la bienvenida con un discurso breve, en latín.

🎶 La orquesta comienza a tocar una Marcha en re mayor de Carl Philipp Emanuel Bach, cuidadosamente elegida para impresionar al emperador.

💃 El baile comienza

Una gavota ceremonial da inicio al baile. Las damas llevan vestidos con corsés bordados en hilo de oro y abanicos de marfil. Los caballeros lucen pelucas empolvadas y espadas de gala. Muchos llevan máscara.


El eco de la música flota aún sobre el Gran Canal. Todos bailaron hasta el amanecer.


LOS RESTOS DEL CASINO TRON


El jardín donde estuvo el casino Tron
El jardín donde estuvo el casino Tron

En el exuberante jardín había una vez un casino, una sala de recepciones construida durante el siglo XVIII, cuando los Tron estaban en la cima de su gloria y Andrea Tron, era llamado 'el paron'.


Los casinos eran lugares de entretenimiento entre los nobles. Hubo varios en los jardines de algunos palacios y se decoraban con frescos de famosos pintores.

El casino estuvo al fondo del jardín y fue destruido a principios del siglo XIX tras la muerte de la última descendiente Tron.

Aquí estuvo el casino Tron
Aquí estuvo el casino Tron
ree
ree

Este casino fue especialmente conocido por la esposa de Andrea Tron: Caterina Dolfin, famosa no sólo por su cultura, sus poemas y su inteligencia (era el centro en los salones literarios a los que asistían Gasparo Gozzi y Carlo Goldoni) sino también por su vida libertina y por escandalizar a la sociedad veneciana de su época: fue la amante del famoso conde de Cagliostro (entre otros).


Una escena de la vida veneciana del siglo XVIII, mostrando una mujer elegante rodeada de cuatro hombres en el interior de un palacio (cuadro de Pietro Longhi)
Una escena de la vida veneciana del siglo XVIII, mostrando una mujer elegante rodeada de cuatro hombres en el interior de un palacio (cuadro de Pietro Longhi)
Sesión de magia llevada a cabo por el conde de Cagliostro, según una litografía de finales del siglo XIX.
Sesión de magia llevada a cabo por el conde de Cagliostro, según una litografía de finales del siglo XIX

En la actualidad Ca' Tron pertenece a la Universidad Iuav de Venecia, y ha sustituido la suntuosidad de sus habitaciones por las aulas de clase. Este edificio se utilizó como caso práctico para comprender las soluciones modernas para los edificios tradicionales de Venecia.


ree
¿Quién quiere asistir a un baile real 👑 en Ca' Tron? 💃🏻

PUNTO 22 DE LA CAPA "PASEO POR SANTA CROCE"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page