top of page

LA CAPILLA LANDO EN LOS ORÍGENES DE VENECIA

Actualizado: 5 abr

La antigua isla Olivolo, donde se encuentra la iglesia de San Pietro (adyacente al blanco campanario)
La antigua isla Olivolo, donde se encuentra la iglesia de San Pietro (adyacente al blanco campanario)
La leyenda cuenta que aquí, en esta capilla, estuvo la primera iglesia, dedicada a San Sergio y San Baco, en la actual isla de San Pietro. Estamos en la época del inicio de Venecia y la leyenda lo relaciona con ¡los troyanos!

Es el momento de la formación de los primeros asentamientos en la época bizantina, cuando esta isla de San Pietro (antiguamente llamada Olivolo, quizás porque tenía forma de oliva o porque había olivos), junto con el distrito de Rivoaltus (luego Rialto) y con Spinalunga (hoy Giudecca) era un lugar de interés económico y militar a lo largo de los itinerarios en las lagunas que conectaban Rávena y Aquileia.

La antigua isla Olivolo en la parte más al este de Venecia
La antigua isla Olivolo en la parte más al este de Venecia

Además, en esta zona hubo un castillo, el Castello de Olivolo, que ocupó la zona donde ahora está la Basílica de San Pietro. Aquí los habitantes de Padova y los demás pueblos de la zona terrestre, se refugiaron cuando huían del temible Atila, rey de los hunos, en el siglo V.


 

EL MITO DE LOS TROYANOS EN VENECIA


Dicen que se encontraron restos de otras murallas mucho más antiguas, que según la leyenda correspondían a troyanos liderados por Antenore tras su huida de Troya, que construyeron un castillo llamado Troia, que luego fue el de Olivolo y se quedaron a vivir aquí.


Antenore fundó Aquileia, y se unió a los nobles romanos fundadores de Altino. Esta población mezcla de troyanos y romanos, ya como una sola, huye ante la llegada de Atila. Dicen que Antenore, encontró ya Venecia fundada por otros troyanos que le habían precedido y se detiene en un castillo. Es un mito, no comprobado.

 

En este lugar ya se fundó una iglesia en el siglo V por algunos nobles, los Samacali (después Caotorta) y se consagró a los santos mártires Sergio y Baco, cuyos restos mortales aún se conservan. En el siglo IX se reconstruyó y se dedicó a San Pedro siendo la sede del obispo.


El nombre de esta zona: Castello deriva seguramente de los muros fortificados que hizo construir el dux Pietro Tribuno tras el intento de invasión por los magiares en el año 906, dado que en 1091, al obispo de la iglesia de San Sergio y Baco, se le impuso el título de "castellano", y por tanto ya debía existir un castillo.

La aislada isla de San Pietro o antigua Olivolo
La aislada isla de San Pietro, antiguamente llamada Olivolo
Fachada actual de la basilica de San Pietro y el seminario patriarcal adyacente
Fachada actual de la basilica de San Pietro y el seminario patriarcal adyacente
El espacio verde que da acceso a la basílica
El espacio verde que da acceso a la basílica
Pocos saben que la iglesia de San Pietro fue la catedral de Venecia (y no la basílica de San Marcos) desde el siglo VIII hasta 1807.

LA CAPILLA LANDO CON OBRAS DE ¡MÁS DE 1000 AÑOS DE ANTIGÚEDAD!


Esta capilla, a la que se accede desde el interior de la Basílica de San Pietro, es ese lugar mágico que nos conectará con los primeros siglos de la historia de Venecia.

La capilla Lando
La capilla Lando

La obra de arte más antigua de la capilla es el mosaico romano incrustado en el suelo justo delante del altar del siglo II d.C. que pertenece a la primitiva iglesia de San Sergio y San Baco.

El mosaico romano incrustado en el suelo
El mosaico romano incrustado en el suelo

La actual capilla Lando, de época medieval, es ahora una estructura independiente de la basílica a la que se accede a través de una pequeña puerta en la nave izquierda.


¿Qué más descubriremos?


🪄 El frontal del altar tallado con una cruz estriada, rodeada por una corona y flanqueada por otras dos cruces, que data del siglo XIII.

El frontal de altar del siglo XIII
El frontal de altar del siglo XIII

🪄 El retablo de mosaico de 1570, que representa a la Virgen y a Todos los Santos es de Arminio Zuccato, quien participó en la elaboración de los mosaicos de San Marcos, fue realizado a partir de un dibujo de Jacopo Tintoretto.

El retablo de mosaico de 1570
El retablo de mosaico de 1570
El precioso mosaico que de lejos parece un lienzo
El precioso mosaico que de lejos parece un lienzo pero está realizado de pequeñas teselas

🪄 En el suelo de la capilla se encuentra la tumba del obispo Marco Lando, fallecido en el siglo XV, con incrustaciones de mármol y el escudo de armas de su familia.

La tumba del obispo Marco Lando
La tumba del obispo Marco Lando

🪄 En la pared opuesta al altar mayor, dos columnas veneciano-bizantinas exentas, probablemente del siglo XI y que debieron pertenecer a la nave de la primera iglesia, flanquean un busto de finales del siglo XV del beato Lorenzo Giustinian (1381-1456), nombrado primer patriarca de Venecia en 1451.

Dos columnas veneciano-bizantinas del siglo XI
Dos columnas veneciano-bizantinas del siglo X
Beato Lorenzo Giustinian
Beato Lorenzo Giustinian
La soledad de la isla de San Pietro
La soledad de la isla de San Pietro
Tan solitaria como toda la isla, la iglesia de San Pietro se alza al fondo de una plaza cubierta de hierba (inusual en Venecia) y nos habla de una grandeza perdida. Visitar la capilla Lando, es crucial para comprender y conectarnos con la lejana historia de Venecia 🛜

PUNTO 39 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page