top of page

EL MILAGRO EN EL PUENTE SANT'ANTONIO

El puente de Sant'Antonio en el cuadro del siglo XV: el Milagro de la reliquia de la Santa Cruz en Campo San Lio
El puente de Sant'Antonio en el cuadro del siglo XV: el Milagro de la reliquia de la Santa Cruz en Campo San Lio
Casi 450 puentes cruzan los ríos de Venecia, pero sólo uno sale en un cuadro de Mansueti de 1526 y nos cuenta una curiosa leyenda sobre la Santa Cruz: el puente Sant'Antonio
Llegando al puente de Sant'Antonio
Llegando al puente de Sant'Antonio
El templete dedicado a Sant'Antonio en el puente homónimo
El templete dedicado a Sant'Antonio en el puente homónimo

EL MILAGRO DE LA RELIQUIA DE LA SANTA CRUZ EN EL PUENTE SAN LIO


Imagina Venecia en el siglo XV, envuelta en niebla y silencio.

Detalle de personas con ropajes del siglo XV en Venecia
Detalle de personas con ropajes del siglo XV en Venecia

Las campanas de la iglesia de San Lio repican con un sonido grave, mientras los cófrades de la Scuola de San Giovanni Evangelista avanzan en solemne procesión, llevando consigo su tesoro más sagrado: unas astillas de la Santa Cruz.


Años atrás, un cófrade de esa Scuola, arrogante y corrupto, había despreciado aquella reliquia cuando fue invitado a acompañarla en una procesión:—“Ni quiero acompañarla, ni me importa que ella me acompañe” —había dicho con desdén.


El tiempo pasó, y la muerte finalmente le llegó. Según la costumbre, la cofradía llevó la reliquia para escoltar su cuerpo hasta el descanso eterno. Sin embargo, al llegar al puente de San Lio ocurrió lo inexplicable: el relicario que portaba trocitos de la cruz, que hasta entonces habían llevado sin dificultad, se volvió súbitamente más pesado que la piedra. Nadie podía moverlo. Los portadores sudaban, se esforzaban, caían de rodillas… pero la reliquia permanecía inmóvil, como si una fuerza invisible la clavara al suelo.

Los hermanos de la Scuola de San Giovanni Evangelista en el puente de Sant'Antonio, antiguamente puente San Lio
Los hermanos de la Scuola de San Giovanni Evangelista en el puente de Sant'Antonio, antiguamente puente San Lio

El murmullo de la multitud creció: ¿Qué significaba aquello? Fue entonces cuando alguien recordó las palabras del difunto, aquel rechazo burlón hacia lo sagrado. Y comprendieron el mensaje: la Cruz no quería honrar su entierro.


Desde entonces, cada año, los hermanos de la Scuola acudieron en procesión a San Lio, no como celebración, sino como advertencia. Porque en las calles estrechas de Venecia quedó flotando una certeza: la Santa Cruz puede perdonar…pero jamás olvida.

Este acontecimiento milagroso ocurrió en 1474 y el puente de San Lio, donde la Santa Cruz no quiso moverse, es el actual puente de Sant'Antonio.


La escena quedó grabada para la posteridad por Giovanni Mansueti en su cuadro

el Milagro de la reliquia de la Santa Cruz en Campo San Lio  (1494).


En la pintura se alza también la silueta de la Iglesia de San Lio (en la derecha), nacida en el siglo IX bajo la advocación de Santa Catalina y, tras el paso de los años, consagrada en 1054 a San León IX, el santo que le dio su nombre definitivo.


La plaza, aunque reconocible como San Lio, está alterada: el puente parece más cerca de lo real, los edificios se elevan en los bordes con una verticalidad y detalle casi amenazantes. La perspectiva está intencionadamente comprimida por lo que no coincide con la situación real: el puente no está realmente a los pies de la iglesia.

La iglesia (en morado) está separada del puente (en amarillo) aunque en el cuadro aparecen al lado
La iglesia (en morado) está separada del puente (en amarillo) aunque en el cuadro aparecen al lado
La igleisa de San Lio y el puente en amarillo en mapa de Barbari (1499)
La igleisa de San Lio y el puente en amarillo en mapa de Barbari (1499)

Este lienzo forma parte de un ciclo de pinturas encargado por la Scuola Grande di San Giovanni Evangelista a finales del siglo XV, con el objetivo de representar los distintos milagros protagonizados por una reliquia de la Santa Cruz—fragmento de la cruz de Cristo—donada en 1369 por Philippe de Mézières, canciller del Reino de Chipre y Jerusalén y que todavía puede admirarse en su Scuola,

La llegada de las reliquias de la Cruz a San Giovanni Evangelista (cuadro de Lazzaro Bastiani)
La llegada de las reliquias de la Cruz a San Giovanni Evangelista (cuadro de Lazzaro Bastiani)
etalle del cuadro de Bastiani con Philippe de Meziéres entregando las reliquias al Guardián Grande de la Scuola Andrea Vendramin
etalle del cuadro de Bastiani con Philippe de Meziéres entregando las reliquias al Guardián Grande de la Scuola Andrea Vendramin

La obra de Mansueti, hoy está en las Galerias dell'Accademia.


CURIOSIDADES DEL CUADRO DE MANSUETI


👀El espacio está repleto de demasiadas personas que emergen de ventanas, balcones e incluso góndolas. Es una aglomeración humana.


👀Parecen ser todos indiferentes al suceso milagroso, no hay asombro.


👀El relicario de la Santa Cruz todavía existe y está en la Scuola de San Giovanni Evangelista, donde puede visitarse. Es idéntico al del cuadro.


El relicario con las reliquias de la Santa Cruz en el cuadro de Mansueti
El relicario con las reliquias de la Santa Cruz en el cuadro de Mansuet

Capilla de la Cruz (Scuola San Giovanni Evangelista)
Capilla de la Cruz (Scuola San Giovanni Evangelista)
El relicario original que contiene los fragmentos de la Santa Cruz
El relicario original que contiene los fragmentos de la Santa Cruz
El precioso portal de entrada a la Scuola de San Giovanni Evangelista
El precioso portal de entrada a la Scuola de San Giovanni Evangelista

En la actualidad, el cuadro de Mansueti, está en las Galerias dell'Accademia; el puente donde ocurrió el asombroso milagro se llama Sant'Antonio y tiene una preciosa capilla de San Antonio que era muy venerado en Venecia (se envió una reliquia del San Antonio de Padua que se colocó en un altar en la Basilica della Salute para que protegiese al ejercito veneciano en las batallas, aún visible hoy en día cada 13 de junio) y las reliquias de la Santa Cruz están en la Scuola de San Giovanni Evangelista.


Campo San Lio y la entrada a la iglesia homónima
Campo San Lio y la entrada a la iglesia homónima
Detalle del templete de San Antonio
Detalle del templete de San Antonio
🌉 Este puente de Sant'Antonio nos conecta con la ✝️ Santa Cruz; con la 🛶 vida veneciana del siglo XV y con la 🙏 protección de San Antonio a Venecia

EN EL MAPA ES EL PUNTO 69 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comentarios


bottom of page