¿DÓNDE ESTÁ LA MANO 🫴🏻 DEL ESCULTOR ANTONIO CANOVA?
- Venecisima Venecisima
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago

El escultor Antonio Canova, comenzó su carrera de un curioso modo: tallando un león de San Marcos en mantequilla en un desayuno con nobles venecianos. Nunca imaginó donde acabaría esa mano que cinceló esa grasa moldeable

Canova murió como consecuencia de su propia profesión: por el taladro para trabajar que presionaba continuamente contra su pecho, provocándole una obstrucción estomacal y una deformación torácica.
Falleció en Venecia y sus últimas palabras fueron Anima bella e pura (alma hermosa y pura), que pronunció varias veces antes de expirar. Dicen que su cara adquirió una luminosidad y una expresión de éxtasis mística.
Como si de un santo se tratase, su cuerpo fue disputado entre su ciudad de nacimiento Possagno, y donde nació como escultor: Venecia. Así que finalmente su cuerpo se troceó para repartirlo.
El corazón y la mano derecha se asignaron a Venecia y el resto de su cuerpo a Possagno. Leopoldo Cicognara, amigo de Canova, inauguró en 1824 el pequeño monumento funerario para albergar el corazón de Canova, colocándolo sobre su silla en el salón de actos de la academia como lugar especial para tan destacado artista.
Al año siguiente el corazón se depositó en un cenotafio diseñado por Canova (aunque no para el enterramiento de si mismo, sino de su amigo el pintor Tiziano) y ahora reposa en la basilica dei Frari donde se puede visitar.

La mano derecha, tuvo una suerte distinta: inicialmente se colocó en la urna donde antes estuvo su corazón y se exhibió como protección para los artistas, en la Academia de Bellas Artes, pero generaba pavor, así que la guardaron en un armario.

Finalmente la mano se reunió con el resto del cuerpo en Possagno, donde se conserva en una vitrina, sumergida en un líquido especial que la conserva intacta
EL MONUMENTO A LA MANO DE CANOVA Y EL TABLINUM
La sala 13 de las Galerías dell'Accademia es un homenaje a Canova. Se trata de la antigua sacristía de la Iglesia de la Caritá, donde el sacerdote realizaba los preparativos antes de las funciones litúrgicas. Fue integrada más tarde en las Galerias della Accademia.

Como parte de su proyecto de 1560 para Santa Maria della Carità, inspirado en las antiguas casas romanas, Andrea Palladio concibió esta sala como un tablinum (una estancia en las antiguas casas romanas (domus) que funcionaba como una especie de oficina o despacho). Desde la sacristía, la famosa escalera ovalada (scala ovata) también de Palladio, con losas de piedra en voladizo, conduce a los pisos superiores de la iglesia.

Muchas de las esculturas de Canova se han reunido en el Tablinum, realzadas por la pureza de formas de este lugar. Aquí encontramos la figura sentada de la madre del emperador Napoleón, Madame Letizia Bonaparte (1804-1807), así como el busto de Napoleón (1803-1806) que parece mantener una conversación con su progenitora.


Además, la figura expresiva del boxeador Creugas, y también a la bella Elena y las elegantes formas de París, todas ellas esculturas de Canova.



El Tablinum también contiene el escritorio de estilo Imperio diseñado por Giuseppe Borsato para Leopoldo Cicognara, presidente de la Academia de 1808 a 1826, así como un busto colosal de Cicognara.

Y encima de este escritorio, el antiguo monumento funerario donde estuvo la mano (y el corazón) de Antonio Canova: LA MANO DI DIO (la mano de Dios), así la llamaban 🫴🏻
Comentarios