top of page

ADMIRANDO EL GRAN CANAL ENTRE LAS VOLUTAS DE LA BASILICA DE LA SALUTE

ree
Tocar el cielo mientras el Gran Canal se despliega a nuestros pies es una experiencia casi mística, un secreto que pocos viajeros descubren. Nos encontramos en lo alto, en la cúpula majestuosa de la Basílica de Santa Maria della Salute.

ASCENDEMOS A LA TERRAZA EXTERIOR


Se accede desde el interior de la basílica, desde la puerta principal ligeramente a la izquierda, subiendo una escalera, y después otra muy estrecha para salir por una pequeña puerta y aparecer justo detrás de una voluta diseñada por Baldassarre Longhena. Son 150 escalones y no hay ascensor, pero por descontado, merece la pena.

ree
ree

Actualmente está abierta de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 (de abril a septiembre). El precio es de 8 € y puede reservarse en: https://basilicasalutevenezia.it/prodotto/la-cupola/ 


LA FACHADA: UN ALTAR DE MÁRMOL ABIERTO AL AGUA


En realidad al ser la planta de la basílica un octógono, tiene ocho fachadas, pero sólo una principal. Toda Santa Maria della Salute está erigida enteramente en mármol blanco de Istria, su superficie brilla con la luz de la laguna, cambiando de tono según la hora: lechosa al amanecer, dorada al atardecer, casi azul bajo la neblina.

La basílica de Santa María della Salute en el Gran Canal
La basílica de Santa María della Salute en el Gran Can
ree
Detalle de la terraza superior donde ascendemos hoy
Detalle de la terraza superior donde ascendemos hoy

Y es así precisamente porque fue erigida como un agradecimiento eterno al fin de la peste, y como tal, querían que fuera vista desde todos los lugares emblemáticos de la ciudad.


Se evaluaron ocho lugares en la ciudad; el elegido fue el terreno junto a la Dogana da Mar en Dorsoduro, por su posición escénica frente a San Marcos y el Bacino. El sitio permitía un diálogo visual con otras iglesias votivas como Il Redentore y San Giorgio Maggiore.

Vista aérea de la Basílica della Salute al borde del Gran Canal
Vista aérea de la Basílica della Salute al borde del Gran Canal

Se le hizo hueco en la zona donde antiguamente estuvieron templarios y teutones y ¡había dos iglesias!: Santa Maria dell'Umiltà (de la Humildad), con fachada al Canal de la Giudecca, y la de la Trinità (la Trinidad), que daba al Gran Canal como os conté aquí.

Grabado coloreado donde en la izquierda puede verse la basílica della Salute en construcción
Grabado coloreado donde en la izquierda puede verse la basílica della Salute en construcción

LA INGENIOSA CONSTRUCCIÓN DE LA CÚPULA

¿PORQUÉ LAS GIGANTESCAS VOLUTAS?


El proyecto de la Salute surgió de un concurso (1631) entre Longhena y Antonio Smeraldi (apodado il Fracao). Smeraldi criticó la inseguridad de la gran cúpula circular propuesta por Longhena, pero los expertos del Senado apoyaron al segundo, destacando la novedad del diseño.


Con el tiempo la obra fue considerada una proeza técnica. La cúpula principal, apoyada sobre un tambor octogonal, está reforzada por dieciséis nervaduras y una balaustrada de transición que suaviza el paso hacia la forma esférica.


En contra de lo que muchos piensan, las grandes volutas no actúan como contrafuertes, ya que el sistema combina mampostería y carpintería naval veneciana.

  • Cada costolón está formado por cuatro capas de tablones (“fettoni”) curvados y clavados.

  • Los anillos de madera (“cerchioni”) distribuyen las cargas.

  • El manto exterior de plomo, unido con ganchos de cobre, protege la estructura de humedad y viento.


Este ingenioso sistema permitió levantar una cúpula ligera pero resistente sobre terreno lagunoso ya su interior es de madera.


Por tanto, las volutas no fueron necesarias para sostener la cúpula, sino que se colocaron como elementos decorativos para dar grandiosidad al conjunto (son enormes, puedo asegurarlo) y colocar sobre ellas esculturas que todavía dan más majestuosidad y verticalidad a la iglesia.

Las gigantescas volutas
Las gigantescas volutas
ree
ree
Estatuas de profetas y reyes: David, Isaías, Jeremías, Daniel…
Estatuas de profetas y reyes: David, Isaías, Jeremías, Daniel…
Pero no sólo eso, sino que las enormes volutas esconden la transición entre la forma octogonal del tambor y la forma circular de la cúpula, colocándose en parejas en las esquinas para disimularlas y haciendo fluir la integración de las geometrías.
la transición entre el tambor octogonal y la cúpula circular
la transición entre el tambor octogonal y la cúpula circular

¿QUÉ ENCONTRAMOS EN EL MIRADOR DE LA BASÍLICA?


Espectacular cúpula que se alza hasta los 60 metros con un tambor con amplias ventanas que iluminan el interior.

La cúpula vista desde el interior
La cúpula vista desde el interior

Gran dinamismo y teatralidad de los ángeles que acompañan a la Virgen con el Niño rematando el tímpano central. Sobre las volutas  profetas y reyes: David, Isaías, Jeremías, Daniel…y figuras alegóricas que representan las virtudes cristianas. En los extremos superiores, las alegorías de la Fe y la Esperanza se inclinan ligeramente hacia el centro, convergiendo visualmente en la imagen de María.

ree

ree
La Virgen con el Niño en la decoración externa y arcángeles
La Virgen con el Niño en la decoración externa y arcángeles

STELLA MARIS Y SU SIMBOLOGÍA


Rematando la cúpula está la figura de la Virgen que aparece de pie sobre un globo, símbolo del mundo, con la luna creciente bajo sus pies y una corona de doce estrellas, siguiendo el texto del Apocalipsis (12,1): “Una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.


Su brazo derecho se alza en gesto de bendición o intercesión; Está orientada hacia el Bacino di San Marco, mirando directamente hacia el Palacio Ducal y el corazón político de la República.

Stella maris remata la cúpula
Stella maris remata la cúpula
Detalle de Stella maris con la corona de estrellas sobre una luna creciente
Detalle de Stella maris con la corona de estrellas sobre una luna creciente

Según Longhena (en su memoria al Senado, 1631), la intención era que la Virgen “protegiera la città e il mare” (protegiera la ciudad y el mar), de modo que su figura funcionara como una benedizione visiva (bendición visual) sobre los navegantes que entraban en Venecia.


La otra cúpula trasera más pequeña está rematada por una figura San Marcos con una cabeza de león a sus pies.

San Marcos rematando la otra cúpula
San Marcos rematando la otra cúpula

CONTEMPLANDO LA CIUDAD DESDE LO ALTO Y FLOTANDO EN ELLA


Pero lo principal no son las esculturas ni las volutas sino que estaremos ante una de las vistas más extraordinarias de Venecia: el Gran Canal serpenteando hacia el corazón de la ciudad, las góndolas que parecen flotar en silencio y el Bacino, la parte de la Laguna frente a San Marcos.


Desde esta altura, Venecia se revela no como ciudad, sino como espíritu encarnado en piedra y agua. Todo vibra con la misma respiración: los canales, los muros gastados, las sombras que cruzan los puentes. El agua no refleja —revela. Muestra lo invisible: el movimiento secreto de la luz, el temblor del tiempo que pasa y permanece.

Las vistas desde la terraza de la Basilica della Salute
Las vistas desde la terraza de la Basilica della Salute
El dramatismo de las figuras que se ven en la terraza
El dramatismo de las figuras que se ven en la terraza

El aire nos conecta con el sabor a eternidad y el Gran Canal que serpentea abajo con el agua, la misma agua que corre por cada persona. Si cierras los ojos, te sientes integrado con todo, con el agua, con el aire, con el sonido, con lo secreto, con lo visible e invisible.


En este punto, ya no miro Venecia. Soy mirado por ella. Y en ese intercambio, desaparezco porque fluyo con la ciudad. Y entonces se comprende que esta ciudad no se conquista: se contempla. Se deja entrar en los ojos hasta que uno mismo se vuelve parte de ella.

EN EL MAPA ES EL PUNTO 17 DE LA CAPA "PASEO POR DORSODURO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

I

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comentarios


bottom of page