top of page

¿QUÉ NOS CUENTAN LOS CAMELLOS 🐪 DEL PALACIO ZEN?

Palacio Zen Ai Gesuiti
Palacio Zen Ai Gesuiti
¿Sabías que hay un libro llamado Physiologus del siglo II dC donde se describen los animales y se les asigna un valor simbólico o moral? Descubre en este palacio un animal del bestiario medieval.

LOS CAMÉLIDOS: CAMELLOS Y DROMEDARIOS


Imagen manuscrita medieval de un camello marrón de dos jorobas, Der Naturen Bloeme de Jacob van Maerlant; Flandes/Utrecht, siglo XV
Imagen manuscrita medieval de un camello marrón de dos jorobas, Der Naturen Bloeme de Jacob van Maerlant; Flandes/Utrecht, siglo XV

Animales que tienen una resistencia inhumana: recorren grandes distancias bajo un sol abrasador, transportan pesadas cargas y además, soportando la escasez de agua y alimentos. Los camélidos fueron domesticados y en los territorios del antiguo Imperio Romano, lo atestigua Plinio el Viejo.


El Physiologus es un libro que describe animales reales y fantásticos, plantas y piedras atribuyéndoles significados simbólicos o lecciones morales basados en enseñanzas cristianas. Por ejemplo:


  • Pelícano: se dice que se hiere el pecho para revivir a sus crías con su sangre, como símbolo del sacrificio de Cristo.

  • Fénix: renace de sus cenizas como símbolo de la resurrección.

  • Unicornio: solo puede ser capturado si se acuesta en el regazo de una virgen, como símbolo de la Encarnación de Cristo.

  • No habla de los camellos aunque compara sus patas con las de la avestruz, pero sí lo nombran los bestiarios medievales que derivaron de este libro, asociándolos por un lado a aspectos positivos y por otro, negativos.


El Physiologus dio origen a los bestiarios medievales, que se desarrollaron especialmente entre los siglos XII y XIV. Se creía que Dios había creado el mundo natural de una manera simbólica, y los animales podían reflejar aspectos de la creación divina o servir como metáforas de enseñanzas religiosas. Los bestiarios ayudaban a las personas a reflexionar sobre el orden del mundo y la naturaleza a través de estos símbolos.


Y el camello, aparece en estos bestiarios. Por un lado, se asocia al hombre codicioso con sus jorobas que acumulan riquezas dentro (el agua) y sobre ellas (lo que transportan). Sin embargo, el significado más extendido es que son un emblema de Cristo, porque se encorvan para ser cargados con grandes y pesadas mercancías, con humildad y obediencia.



LA FAMILIA ZEN: HÉROES Y GRANDES VIAJEROS


Este complejo de palacios se creó convirtiendo cuatro casas góticas, que ya aparecen en el mapa de Barbari de 1499 en la zona denominada Crosechieri (por la presencia de los Crociferi). El majestuoso palacio, enorme (mide 50 metros de largo), acoge a quienes llegan por el puente de los Gesuiti (de los Jesuitas).

El palacio Zen en naranja adyacente al oratorio dei Crociferi (en morado). En morado también la antigua iglesia dei Crociferi, antes que estuviese la iglesia dei Gesuiti
El palacio Zen en naranja adyacente al oratorio dei Crociferi (en morado). En morado también la antigua iglesia dei Crociferi frente a la laguna, antes que estuviese la iglesia dei Gesuiti
Accediendo por el puente dei Gesuiti, el palacio Zen en la izquierda
Accediendo por el puente dei Gesuiti, el palacio Zen surge en la izquierda
El enorme y majestuoso palacio Zen
El enorme y majestuoso palacio Zen
El oratorio dei crociferi y adyacente en la izquierda, una ventana del palacio Zen (cuadro en el oratorio dei Crociferi)
El oratorio dei crociferi y adyacente en la izquierda, una ventana del palacio Zen (cuadro en el oratorio dei Crociferi)
Como era la iglesia dei crociferi previa a la actual iglesia dei Gesuiti (cuadro en el oratorio dei crociferi)
Como era la iglesia dei crociferi previa a la actual iglesia dei Gesuiti (cuadro en el oratorio dei crociferi)

Los Zen (Zeno en veneciano) eran una antigua familia patricia veneciana de navegantes, embajadores y militares de la República entre los siglos XIII y XVI.


Fue Pietro Zen (1457-1539), quien junto a su hijo, Francesco, idearon el edificio, puesto que querían crear un único gran palacio para reflejar lo poderosa que era su familia.


Y es en el intradós de la cornisa saliente de piedra de Istria en la parte superior del edificio, donde aún hay presentes una serie de bajorrelieves con camélidos entre palmerales y torres de ciudades. Estos animales no sólo simbolizan la relación de la familia Zen con Oriente, sino también son símbolos de Cristo y de su humildad.
Detalle de un dromedario en la cornisa del palacio Zen
Detalle de un dromedario en la cornisa del palacio Zen

Una placa, colocada en la fachada del edificio, recuerda a los dos grandes navegantes del siglo XIV, Nicolò y Antonio Zeno, que vivieron en este lugar. Los hermanos se aventuraron alrededor de 1390 Atlántico Norte y los mares Árticos y algunos sugieren que habrían descubierto América un siglo antes que Cristóbal Colón, aunque otros dicen que es un bulo (un descendiente publicó en 1558 un mapa de Nicolò y Antonio afirmando haberlo descubierto en un almacén de la casa familiar en Venecia, pero parece que lo retocó).

Una reproducción del Mapa Zeno o Carta de Navegar de Nicolò y Antonio Zeno
Una reproducción del Mapa Zeno o Carta de Navegar de Nicolò y Antonio Zeno
Nicolò Zeno. Foto: Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons
Nicolò Zeno. Foto: Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons
Placa en recuerdo de los dos hermanos Zen navegates en la fachada del palacio
Placa en recuerdo de los dos hermanos Zen navegates en la fachada del palacio

También hubo un Carlo Zen, almirante de la flota veneciana en el siglo XIV que venció a los genoveses que habían tomado Chioggia.

Batalla de Chioggia (cuadro en la basilica de Santi Giovanni e Paolo)
Batalla de Chioggia (cuadro en la basilica de Santi Giovanni e Paolo)

La familia desempeñó un gran papel cuando Venecia se expandía hacia Oriente. Caterino (1418 - 1478), por ejemplo, se casó con Violante Crispo, hija del señor de Syros y Santorini, y fue embajador en la corte persa del sultán Uzun Hassan; Pedro, mecenas del palacio de este palacio, fue cónsul de la Serenísima en Damasco de 1508 a 1510, provveditore en Kotor (Dalmacia meridional) en 1514 y varias veces vicebailo (embajador permanente en el extranjero) en Constantinopla.


No olvidemos al dux Renier Zen que gobernó entre 1253 y 1268, benefactor del cercano hospital de los crociferi, y que aparece inmortalizado en las paredes del oratorio.

El cuadro del dux Renier y su séquito bendecidos por Jesucristo
El cuadro del dux Renier y su séquito bendecidos por Jesucristo (Oratorio dei Crodiferi)
ree

LOS FRESCOS DE SUS FACHADAS


El edificio en la fachada que da al rio de Santa Caterina estaba pintado al fresco por Andrea Schiavone y la fachada que da al Campo dei Gesuiti, estaba pintada también por Schiavone en colaboración con Jacopo Tintoretto con dos temas: la Caída de San Pablo y la Victoria sobre la flota genovesa del almirante Carlo Zeno en la Guerra de Chioggia (1381).

Conversión de San Pablo de Schiavone (museo Querini Stampalia)
Conversión de San Pablo de Schiavone (museo Querini Stampalia)
La fachada del palacio Zen que da al campo dei Gesuiti
La fachada del palacio Zen que da al campo dei Gesuiti
La fachada del palacio Zen que da al campo dei Gesuiti con una recreación en la derecha del fresco de la conversión de San Pablo
La fachada del palacio Zen que da al campo dei Gesuiti con una recreación en la derecha del fresco de la conversión de San Pablo

Los frescos ya no existen, salvo algún fragmento aislado en la fachada que da al campiello de Sant'Antonio y yeso de color rojizo en la planta noble, cerca de las ventanas con rejas de trazado hexagonal. En este campiello, también a la altura de la cornisa están los camélidos y las palmeras.

Fachada del palacio Zen al campo dei Gesuiti en la izquierda (cuadro de Canaletto)
Fachada del palacio Zen al campo dei Gesuiti en la izquierda (cuadro de Canaletto)
El oratorio dei Crociferi, adyacente al palacio
El oratorio dei Crociferi, adyacente al palacio
¿Quieres sentir la magia de estos símbolos que aparecen en los palacios venecianos?

LUGARES CERCANOS


Antiguo convento de los Crociferi

Scuola dei Sartori (de los Sastres)


PUNTOS 57 DE LA CAPA "PASEO POR CANNAREGIO"

Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comentarios


bottom of page