¿POR QUÉ SIGUE EN PIE EL CAMPANARIO DE SANTO STEFANO?
- Venecisima Venecisima
- 18 ago.
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago.

Al pasear por el campo Sant'Anzolo, nos sorprende un campanario pendente: el campanile de Santo Stefano, sí, ese tan inclinado que pocos saben porqué sigue en pie. ¿Quieres descubrir su secreto?

EL CAMPANILE PENDENTE
El campanario de Santo Stefano, situado a considerable distancia del edificio principal de la iglesia homónima, alcanza los 66 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los más altos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XVI y, cuando había llegado a los 30 metros, un hundimiento en los cimientos provocó que se inclinara. A pesar de ello, las obras prosiguieron hasta completarlo.
En 1770, la desviación era de 80 cm. Tras un nuevo hundimiento ocurrido en agosto de 1902 (un mes después del histórico derrumbe del campanario de San Marcos), a la base de la torre se añadieron 5 contrafuertes para contrarrestar la inclinación con la técnica de mampostería reforzada con metal, que había alcanzado los 172 cm.


En 2005, la inclinación alcanzaba los dos metros, lo que llevó a silenciar las campanas como medida de precaución (supongo que la vibración, podría "agitar" los cimientos...)
La perspectiva más privilegiada para contemplar este campanario inclinado se encuentra en el Campo Sant’Anzolo y el Campo San Maurizio.

Aunque, si queremos ver como el campanario se sostiene en pie, tendréis que bordear la iglesia de San Maurizio por su flanco derecho, atravesar Campiello Drio la Chiesa y desde la corte Lavezzera en el Rio de Sant'Anzolo veremos por qué la torre no se desploma, toda una obra de ingeniería y una vista inigualable de esta altísima construcción superviviente CUYOS APOYOS SE HUNDEN EN EL AGUA.



EL PUENTE-BÓVEDA Y LAS AGUAS SAGRADAS
No olvides desde este campo San Maurizio tomar la calle del Piovan para llegar al puente de San Maurizio para asombrarnos con una vista llamativa: el río que pasa por debajo de la iglesia de Santo Stefano, el Rio del Santissimo. Este canal parte del Gran Canal y termina en el Campo Sant'Angelo y es el único en Venecia que pasa por debajo de dos edificios sagrados: la Iglesia y el Convento de Santo Stefano.



El agua fluye debajo del ábside de la iglesia de Santo Stefano por lo que podríamos decir que parte de la iglesia (el ábside, en concreto la capilla del Santissimo) es un puente.
Porque dicen que el agua de Venecia se volvía sagrada fluyendo bajo los altares de las principales iglesias, convirtiéndola en "agua bendita".
El campanario de Santo Stefano es un ejemplo notable de supervivencia de elementos arquitectónicos en Venecia, tal vez porque la ciudad estuvo protegida siempre por los dioses. ¿Qué opinas? ⚡👁️🕊️

PUNTOS 76 Y 53 DE LA CAPA "PASEO POR BARRIO SAN MARCOS"
Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:
Instrucciones para usarlo en Google Maps en:




Comentarios