top of page

PALAZZO BOLLANI: EN LOS UMBRALES

Actualizado: 6 jul

Los cristales que ocupan el primer piso
Los cristales que ocupan el primer piso
El palacio Bollani es una joya renacentista con raíces medievales en la que hoy entramos para visitar la onírica exposición de luz y oscuridad.
Corte bollani y el palacio Bollani
Corte bollani y el palacio Bollani

Aún quedan muchos elementos decorativos originales colocados en el exterior como el panel zoomorfo que representa a San Jorge luchando contra el dragón, presente en el lateral del Patio Bollani, y la piedra de la chimenea que representa a una salamandra.

El panel de San Jorge y el Dragón en la fachada
El panel de San Jorge y el Dragón en la fachada
La piedra de chimenea con la salamandra
La piedra de chimenea con la salamandra

Desde el siglo XV, la familia Bollani, llevó una vida de estudio con eruditos y amistades con hombres de letras como Aretino y Ficino. Candido Bollani se dedicó a los estudios filosóficos y a las ciencias astronómicas. Domenico fue obispo de Brescia en 1559 y participó en el famoso concilio de Trento.

Fachada del palacio Bollani al Rio de la Pietà (izquierda)
Fachada del palacio Bollani al Rio de la Pietà (izquierda)

IMAGINANDO LA VIDA EN ESTE PALACIO


Llega una góndola al portal de agua. Trae invitados o mercancías. Dentro, el sonido de un laúd o de una conversación culta sobre astronomía se mezcla con la luz que entra por la pentafora del balcón que da al Río della Pietá, proyectando sombras en las paredes de estuco.

El humo de incienso traído de Oriente y el perfume de flores (símbolo de eternidad, incluso en ese tiempo) llenan el aire. En una reunión familiar se discute sobre arreglos matrimoniales, mientras en el piano terra se preparan dulces de almendra y vino especiado para la merienda.


LA EXPOSICIÓN DE LOS UMBRALES (INTERSTICE)


La puerta de entrada al palacio es una obra de arte de bronce
La puerta de entrada al palacio es una obra de arte de bronce
La planta inferior
La planta baja

Aunque hoy el palacio ya no está habitado por una familia de la nobleza veneciana, la exposición de Mika Ninagawa, una de las fotógrafas más destacadas de Japón, nos traslada a un espacio onírico entre cortinas de cristales naturales y artificiales que alientan Luz y Sombra.

Habitamos en un mundo definido por fracturas y divisiones, en el que trazar líneas entre el "yo" y el "otro" ofrece un consuelo efímero. Esta exposición, sin embargo, nos invita a vislumbrar una nueva realidad: una en la que la luz y el color vibrante emergen de los intersticios del aislamiento, iluminando un mundo en el que las diferencias se mezclan pero brillan con singular fulgor.

La segunda instalación denominada "Remanentes de vida" es una ofrenda floral que se proyecta sobre telas superspuestas, entre la vitalidad y la decadencia, la memoria y el olvido. Se produce una paradoja cuando estas flores sintéticas se desvanecen gradualmente, evocando la irreversibilidad del tiempo.

La ofrenda floral "Remanentes de vida"
La ofrenda floral "Remanentes de vida"
Entre las cortinas de la instalación pueden verse los estucos originales del palacio
Entre las cortinas de la instalación pueden verse los estucos originales del palacio

En la tercera instalación: Sueños del más allá en el abismo, pantallas LED gigantes y telas drapeadas oscilan entre el resplandor celestial y la oscuridad abisal.

Resplandor celestial
Resplandor celestial
La oscuridad abisal
La oscuridad abisal

Al acentuar los contrastes -luz frente a oscuridad, sueño frente a realidad, artificial frente a natural-, la exposición revela cómo los umbrales (INTERSTICE) se convierten en portales hacia lo desconocido. Un espacio de percepciones cambiantes, una invitación a enfrentarse a las múltiples capas del mundo .

Portal a lo desconocido en Palacio Bollani
Portal a lo desconocido en Palacio Bollani
Al entrar descubrimos una puerta a la época en que Venecia era un puente entre Oriente y Occidente. Al salir, pensamos que todo ha sido un fantástico sueño. Es lo que ocurre en Venecia, en cada palacio que se visita que se cruza una puerta en el espacio y el tiempo.

PUNTO 66 DE LA CAPA "PASEO POR CASTELLO"


Descubre el mapa de los lugares de venecisima.com en:

Instrucciones para usarlo en Google Maps en:

Comments


bottom of page